Tené en cuenta lo siguiente:
- Escribir el CPA en mayúsculas, sin paréntesis, prefijos (por ejemplo, C.P. o Cód. Postal) ni guiones internos.
- Colocar los datos del destinatario, alineados a la izquierda.
- Ya no es necesario poner la provincia, la primera letra del CPA la indica.
- Colocar el direccionamiento de la correspondencia, mediante atenciones personalizadas, en la parte del destinatario (por ejemplo, no coloque At. Sr. José Pérez debajo del CPA).
- En el caso de calles con número, anteponer "N°" a la altura del domicilio (por ejemplo, calle 70 N° 43).
A continuación brindamos algunos ejemplos correctos sobre cómo escribir tanto el CPA como las direcciones del destinatario y del remitente en un sobre:
Si el destino es en Ciudad Autónoma de Buenos Aires o una provincia:
Destinatario (pueden ser varios renglones).
Calle y altura del domicilio.
Piso / Depto-Barrio (en caso que sea necesario).
CPA - Localidad.
Si el destino es una Casilla de Correos:
Destinatario.
Casilla de Correo y número.
Nombre de Sucursal (opcional).
CPA - Localidad.
Si el destino son estancias, parajes rurales o escuelas rurales:
Destinatario.
Nombre de la estancia, paraje, escuela rural, etcétera.
CPA - Localidad.
Si el destino está en un país extranjero:
Destinatario.
Dirección extranjera escrita en el idioma del país de destino (pueden ser varios renglones).
País (es conveniente que esté escrito en español).
Cuando escribas el remitente, para cualquier destino:
Remitente (pueden ser varios renglones).
Calle y altura del domicilio. Piso/Depto-Barrio (en caso que sea necesario).
CPA - Localidad.